¿Está lista tu empresa para la nueva ola de ciberregulaciones?

En los últimos años, la ciberseguridad empresarial ha dejado de ser solo una preocupación técnica para convertirse en una cuestión estratégica y legal. A medida que las amenazas aumentan en volumen y sofisticación, también lo hace la presión normativa sobre empresas de todos los sectores. Cumplir con las nuevas normativas de ciberseguridad ya no es una opción: es un requisito para seguir siendo competitivo, operar en ciertos mercados o firmar contratos con grandes clientes o la Administración Pública.

Directivas como NIS2, DORA, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) o la Data Act están redefiniendo la forma en que las organizaciones deben proteger sus sistemas, gestionar sus datos y responder ante incidentes. En este nuevo marco regulatorio, preparar la infraestructura TI no solo protege frente a ciberataques: también garantiza la continuidad del negocio y la confianza de clientes, socios e inversores.

¿Por qué ahora? El auge de las nuevas normativas en ciberseguridad

El entorno tecnológico y geopolítico actual ha llevado a la Unión Europea y a los estados miembros a reforzar sus exigencias de ciberseguridad. La Directiva NIS2 amplía las obligaciones a nuevos sectores estratégicos, mientras que la regulación DORA impone requisitos específicos de resiliencia operativa a entidades financieras y tecnológicas. Por su parte, el ENS sigue consolidándose como un estándar para colaborar con las Administraciones Públicas, y la Data Act promete revolucionar la gobernanza del dato y su interoperabilidad.

Estas normativas no son aisladas ni temporales. Forman parte de una hoja de ruta que busca construir un mercado digital seguro y resiliente. Para los CIO y responsables IT, esto supone asumir un nuevo rol.

¿Cómo afectan estas regulaciones a tu empresa?

Las implicaciones son amplias y transversales. Las organizaciones deben demostrar que cuentan con medidas de protección de datos empresariales, planes de continuidad ante incidentes, mecanismos de detección temprana, trazabilidad operativa y capacidad de respuesta en menos de 72 horas. Todo ello documentado y auditado.

El incumplimiento no es un riesgo menor: algunas normativas, como NIS2, contemplan sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2 % de la facturación anual. Además, las empresas que no cumplan pueden perder contratos, sufrir bloqueos regulatorios o ver afectada su reputación.

Para startups y pymes, esto puede suponer una carga importante. Pero también una oportunidad: aquellas que se anticipen pueden convertir el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva frente a su competencia.

¿Cómo puede ayudarte Colaboratic a cumplir con las nuevas normativas?

En Colaboratic trabajamos desde hace más de 20 años con empresas que operan en entornos regulados y necesitan garantizar la seguridad de su información y la resiliencia de su infraestructura TI. Como partners IBM especializados en almacenamiento de datos, ayudamos a implementar soluciones alineadas con las nuevas exigencias regulatorias:

  • IBM FlashSystem con Safeguarded Copy: almacenamiento inmutable, detección de amenazas por IA y recuperación ante incidentes en minutos.
  • DellEMC PowerProtect: copias de seguridad ciberresilientes con respaldo en la nube.
  • Microsoft Defender: protección completa para entornos cloud, correo y dispositivos.
  • Fortinet ZTNA: control de accesos remoto bajo el enfoque de confianza cero.

Además, ofrecemos servicios de consultoría, auditoría y soporte continuo para ayudarte a adaptar tu tecnología al cumplimiento normativo sin perder agilidad ni competitividad.

Contacta con nuestros expertos TIC y descubre cómo podemos ayudarte a afrontar los nuevos desafíos normativos con una infraestructura TI segura, eficiente y preparada para liderar el cambio.

Última entradas